sábado, 16 de mayo de 2015

Tercera Organización Seleccionada: Contexto a nivel mundial = DPADM/DESA (Naciones Unidas)



División de Administración Pública y Gestión del Desarrollo (DPADM) del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA): ofrece apoyo de secretaría al Programa de las Naciones Unidas sobre Administración Pública y Desarrollo. Ayuda a los Estados miembros de las Naciones Unidas en la promoción de una eficiente, eficaz, transparente, responsable, limpia y centrada en el ciudadano gestión pública, administración y servicios a través de la innovación y la tecnología para alcanzar los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente. Para el objeto de estudio de la presente bitácora, destacamos la UNPOG (Oficina del Proyecto de Gobernabilidad de las Naciones Unidas) la cual es la encargada al interior de UN de liderar el tema de E-Gobierno.

Objetivos y funciones

Promueve el E-Gobierno y la innovación para el desarrollo sostenible a través de los siguientes tres pilares:

Investigación y Análisis de Políticas: una investigación a profundidad sobre las tendencias actuales del e-gobierno, el análisis de las prácticas innovadoras, y el desarrollo de estrategias y enfoques innovadores.
Desarrollo de Capacidades: organización de conferencias internacionales, talleres y viajes de estudio sobre la administración electrónica, la innovación y las TIC para el desarrollo, con énfasis en el papel fundamental de la buena gobernanza para el desarrollo sostenible, para fortalecer las capacidades de los países en desarrollo a adoptar enfoques innovadores, modelos, e instrumentos para la prestación de servicios públicos y los procesos de toma de decisiones públicas.
Comunicaciones y Extensión: actividades para crear conciencia sobre el buen gobierno y las TIC para el desarrollo, y la consolidación de redes y asociaciones, incluyendo los oficiales Jefes regionales de Información (CIO) y las redes de los innovadores.

Público al que se enfoca

El trabajo de la DPADM/DESA está principalmente dirigido hacia las instituciones regionales y nacionales (incluido los gobiernos como tal) encargadas de la administración pública.

Regulación que propone:

Una de las tareas más valiosas de la DPADM/DESA es la recolección y análisis de estadísticas de E-Gobierno de todo el mundo, con el fin de evaluar el desempeño de cada país, cada región y el progreso mundial. Dicha evaluación la realiza mediante la aplicación de su modelo “Índice de Desarrollo de Gobierno Electrónico” (EGDI), la cual divide el desarrollo del E-Gobierno en 3 áreas principales: 

  • Prestación de servicios en línea (OSI) 
  • Infraestructura de telecomunicaciones (TII)
  • Capacidad humana (HCI) 


Relación entre la organización y la línea de acción seleccionada:


Como se ha podido observar, la DPADM/DESA es una organización comprometida con la colaboración internacional para el desarrollo del E-Gobierno; además consideramos que su gran trabajo en la medición del progreso nacional, regional y mundial es una pieza fundamental en el avance del área de E-Gobierno, ya que dicha medición permite la identificación de debilidades y fortalezas de cada área del EDGI y cada territorio, y permite la identificación de las estrategias más exitosas para que sus conceptos sean extraídos y extrapolados a otros contextos territoriales. Finalmente destacamos sus contribuciones en literatura y organización de conferencias sobre E-Gobierno y Gobierno Abierto.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario