MinTIC (Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones): es la entidad que se encarga de diseñar, adoptar
y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones.
Objetivos y funciones
1. Diseñar, formular, adoptar y promover las
políticas, planes, programas y proyectos del Sector de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, en correspondencia con la Constitución
Política y la ley, con el fin de contribuir al desarrollo económico, social y
político de la Nación y elevar el bienestar de los colombianos.
2. Promover el uso y apropiación de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones entre los ciudadanos, las
empresas, el Gobierno y demás instancias nacionales como soporte del desarrollo
social, económico y político de la Nación.
3. Impulsar el desarrollo y fortalecimiento del
Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, promover la
investigación e innovación, buscando su competitividad y avance tecnológico
conforme al entorno nacional e internacional.
4. Definir la política y ejercer la gestión,
planeación y administración del espectro radioeléctrico y de los servicios
postales y relacionados, con excepción de lo que expresamente determine la ley.
Público al que se enfoca
El MinTIC está dirigido a prestar servicios y
ejercer la regulación del sector TIC hacia todos los ciudadanos y
organizaciones de Colombia, incluyendo el Gobierno mismo. Tiene especial
influencia sobre las organizaciones/empresas del sector de las TIC y a través
de esta influencia genera impactos sobre los usuarios finales (los ciudadanos);
además, mediante sus iniciativas de desarrollo de las TIC (tales como APPS.CO,
En TIC Confío, Talento TI, entre otras) ejerce un contacto directo con los
ciudadanos para impulsar, desarrollar y masificar el uso óptimo de las TIC. También
trabaja en conjunto con la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de
Colombia para gestionar la
cooperación internacional en apoyo al desarrollo del Sector TIC en Colombia, y
con el Ministerio de Relaciones
Exteriores para ejercer la representación internacional de Colombia en
el campo de las TIC.
Regulación que propone:
La regulación que propone el MinTIC se fundamenta principalmente en el
Decreto 2573 de 2014 “por el cual se establecen los lineamientos generales de
la estrategia Gobierno en Linea” y que es popularmente conocido como “el
Decreto GEL”. De este resaltamos los siguientes apartes
Artículo 2.Serán sujetos obligados a las disposiciones
contenidas en el presente Decreto las entidades que conforman la Administración
Pública y particulares que cumplen funciones administrativas.”
Artículo 4. La Estrategia de Gobierno en Línea se
desarrollará conforme a los principios del debido proceso, igualdad,
imparcialidad, buena fe, moralidad, participación, responsabilidad,
transparencia, publicidad, coordinación, eficacia, economía y celeridad. Así
mismo, serán fundamentos de la Estrategia los siguientes:
Excelencia en el servicio al
ciudadano: Propender por
el fin superior de fortalecer la relación de los ciudadanos con el Estado a
partir de la adecuada atención y provisión de los servicios, buscando la
optimización en el uso de los recursos.
Apertura y reutilización de
datos públicos: Abrir los
datos públicos para impulsar la participación, el control social y la
generación de valor agregado.
Estandarización: Facilitar la evolución de la gestión de
TI del Estado colombiano hacia un modelo estandarizado que aplica el marco de
referencia de arquitectura empresarial para la gestión de TI.
Interoperabilidad: Fortalecer el intercambio de información
entre entidades y sectores.
Neutralidad tecnológica: Garantizar la libre adopción de
tecnologías, teniendo en cuenta recomendaciones, conceptos y normativas de los
organismos internacionales competentes e idóneos en la materia, que permitan
fomentar la eficiente prestación de servicios, emplear contenidos y
aplicaciones que usen Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, así
como garantizar la libre y leal competencia, y que su adopción sea armónica con
el desarrollo ambiental sostenible.
Innovación: Desarrollar nuevas formas de usar las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para producir cambios que
generen nuevo y mayor valor público.
Colaboración: Implementar soluciones específicas para
problemas públicos, mediante el estímulo y aprovechamiento del interés y
conocimiento de la sociedad, al igual que un esfuerzo conjunto dentro de las
propias entidades públicas y sus servidores.
Artículo 5. Componentes. Los fundamentos de la
Estrategia serán desarrollados a través de 4 componentes que facilitarán la
masificación de la oferta y la demanda del Gobierno en Línea.
1. TIC para Servicios. Comprende la provisión de trámites y servicios a
través de medios electrónicos, enfocados a dar solución a las principales
necesidades y demandas de los ciudadanos y empresas, en condiciones de calidad,
facilidad de uso y mejoramiento continuo.
2. TIC para el Gobierno abierto. Comprende las actividades encaminadas a
fomentar la construcción de un Estado más transparente, participativo y
colaborativo involucrando a los diferentes actores en los asuntos públicos
mediante el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
3. TIC para la Gestión. Comprende la planeación y gestión tecnológica, la
mejora de procesos internos y el intercambio de información. Igualmente, la
gestión y aprovechamiento de la información para el análisis, toma de
decisiones y el mejoramiento permanente, con un enfoque integral para una
respuesta articulada de gobierno y hacer más eficaz gestión administrativa
instituciones de Gobierno.
4. Seguridad y privacidad de la Información. Comprende acciones
transversales a demás componentes enunciados, a proteger la información y
sistemas de información, del acceso, divulgación, interrupción o destrucción no
autorizada.
Artículo 10. Los sujetos obligados deberán implementar
actividades establecidas en el Manual de Gobierno en línea dentro siguientes
plazos:
Relación entre la organización y la línea de acción
seleccionada:
Al igual que se hace en la línea C7, el MinTIC considera dentro de su plan
de trabajo las múltiples áreas de las TIC con el fin de obtener “Beneficios en
todos los aspectos de la Vida” (tal como titula la línea C7); es así como vemos
incluidas en el Plan Vive Digital del MinTIC las áreas de trabajo de la línea
C7 de la siguiente manera:
- E-Gobierno ->estrategia "Gobierno en linea"
- E-Negocios, E-Agricultura, E-Ciencia, E-Salud -> Iniciativa "APPS.CO"
- E-Entorno -> Iniciativa "Impacto de TIC en medio ambiente"
- E-Educación -> Iniciativas "Aprovechamiento de las TIC para mejorar la calidad educativa", "Educación y TIC", "Entrega de computadores para conexión de sedes educativa"s
- E-Trabajo -> Iniciativa "Teletrabajo"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario