sábado, 16 de mayo de 2015

Tendencia Observada con respecto a la Regulación del área de E-Gobierno



Considerando los aportes regulatorios y las recomendaciones metodológicas realizadas por las 3 organizaciones previamente vistas, observamos que la tendencia de la Regulación del área de E-Gobierno está definida por la búsqueda continua de la excelencia en los siguientes aspectos comunes:

  • Optimo servicio al ciudadano: Brindar servicios del más alto nivel que cumplan con la meta de mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano y la mejora de la relación Gobierno <-> Ciudadano.
  • Desarrollo de la capacidad humana: Con el fin de combatir la brecha tecnológica y brindar los beneficios de las TIC en la totalidad de la humanidad.
  • Impulso a la participación del ciudadano: Involucrar al ciudadano en el proceso de desarrollo del E-Gobierno con el fin de enriquecer los proyectos en esta área y con el fin de capturar de primera mano los requerimientos básicos de las aplicaciones y procesos.
  • Eficiencia e Innovación: Desarrollar soluciones eficientes que cumplan con la meta de ahorro de tiempo y dinero, y que al mismo tiempo se mantenga en constante evolución mediante la aplicación de TICs de vanguardia
  • Transparencia y Seguridad: Cumplir con el requisito fundamental de garantizar transparencia y seguridad de la información en todos los trámites y procesos gubernamentales, solucionando así las actuales fallas en dichas áreas.
  • Colaboración interorganizacional (a nivel nacional, regional e internacional): acelerar la evolución del E-Gobierno mediante un trabajo sinérgico que combine las ideas y experiencias locales, regionales e internacionales.

  • Interoperabilidad e interconexión total: Lograr la integración de todas las instituciones gubernamentales y luego llevar el E-Gobierno más allá del contexto nacional, cruzando las fronteras de los países para obtener nuevos beneficios de la “apertura de datos y procesos públicos”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario