El presente curso nos permitió abrir nuestro espectro para ver la TICs no
solo como el conjunto de artefactos que esta produce, o como el mercado que
esta genera al vender servicios de internet, celulares de última gama o
computadores; sino como Sistemas Socio-Tecnológicos que influyen y reciben
influencia de la sociedad. Precisando en el tema escogido en el presente blog, hemos
observado como el E-Gobierno busca que la sociedad se integre con el gobierno
para entre ambos entes construir sistemas con mayor grado de eficiencia y
mayores beneficios para la totalidad de agentes del proceso; esto se logra
poniendo a disposición de todos los ciudadanos el acceso al E-Gobierno mediante
estrategias relacionadas como la “masificación del uso del internet”, y por
medio de la implementación del E-Gobierno (y el Gobierno Abierto) en todas las
entidades que conforman el gobierno, permitiendo al ciudadano desde el
conocimiento de cada una de estas hasta el poder interactuar de forma
bidireccional, facilitando actividades como el estudio a través del acceso al
Sena virtual, hasta la ejecución de tramites en línea que llevan al ahorro de
tiempo y dinero de los ciudadanos/empresas e incluso del mismo gobierno. Lo
anterior permite que nuestra sociedad crezca tecnológicamente y culturalmente
teniendo el conocimiento y el óptimo aprovechamiento de las TICs como base de dicho
crecimiento.
Para el caso específico de nuestro país observamos que por medio del
progreso general de las TICs sumado con
la estrategia de Gobierno en Línea, el E-Gobierno se afianza en nuestra nación alcanzando
importantes avances y logrando posicionar nuestro país en los primeros puesto a
nivel mundial en este tema.
Mediante todo el proceso de realización del presente blog ha surgido en nosotros
la idea de realizar como Proyecto Final de la especialización una propuesta de
E-Gobierno totalmente implementado “en la Nube” (Cloud Computing). Los
beneficios de esta tendencia nos parecen inmensos e incluso observamos en esta
la fusión de los mejores conceptos de las múltiples organizaciones e
iniciativas que existen en la materia, permitiendo alcanzar objetivos como la innovación
y la implementación de tecnologías de vanguardia, la interoperabilidad (organizacional,
semántica y técnica) de todas las entidades gubernamentales, la Versatilidad
que facilite el desarrollo de nuevas ideas de E-Gobierno, la robustez tecnológica
que permita el crecimiento de la Democracia en Línea y que sea una herramienta
de impulso para aumentar la participación del ciudadano, la ejecución del
E-Gobierno de manera óptima y eficiente económicamente; y finalmente, implementar
el Cloud Computing en el E-Gobierno nos permitiría ejecutar de manera más rápida
la interconexión con los sistemas de E-Gobierno de toda la región (que
consideramos será uno de los avances más importantes e interesantes).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario