lunes, 8 de junio de 2015

Cómo ayudan las Tendencias Tecnológicas a Fomentar y Construir una Sociedad Basada en la Información


Las tendencias del gobierno en línea, ayudan a fomentar y construir una sociedad basada en la información, en que se basa esa forma de fomentar la sociedad de la información, básicamente el primer paso dado por el gobierno, que es acercar a los ciudadanos a la tecnología y de ahí dar acceso a todas las instituciones que componen el gobierno, que es la parte fundamental de este blog. El gobierno en línea acerca al ciudadano al conocimiento, es decir a empaparse de lo que el estado está trabajando, la inversión, la información de proyectos, la participación del ciudadano ente el gobierno que antes solo era posible acceder por prensa escrita o por noticias radiales o televisivas, las cuales no daban pie para la consulta en masa. Estas tendencias generan en el ciudadano el querer acceder a toda esta información del gobierno en línea, lo que obliga a que la gente se pregunte y desee saber más y ser más participativo, es de recordar que: “La forma en la que la población participa del acceso y uso de la información se constituirá en el nuevo clivaje que separará réprobos de elegidos. Si la riqueza fue más democrática que la sangre, y el conocimiento parece sin duda, más disponible que la riqueza, la materialización de la igualdad de oportunidades en la generación de "valor agregado inteligente" será sin duda el desafío estratégico de más importancia que debemos afrontar”. El ciudadano que desee aprender es libre de hacerlo, una sociedad que dese aprender es libre hacerlo, que implica esto, que con las tendencias del gobierno en línea promueve el conocimiento al fácil acceso a este, que todo ciudadano no solo realice tramites del gobierno, sino que además conozca más de los planes de este, que promueve que el desarrollo se de mediante una sociedad del conocimiento, la cual tenga acceso a la información y esto permita la total participación del ciudadano en los proyectos del gobierno. En nuestro análisis encontramos las tendencias ya mencionadas en las diferentes participaciones en el blog, pero las cuales haremos una breve consideración grupal, de lo que estas tendencias tecnológicas de gobierno en línea ayudan fomentar y construir una sociedad basada en la información:


Impulso a la participación del ciudadano (Democracia en Línea) y Gobierno Abierto - Datos Abiertos, esta tendencia en consideración es la más importante, que se busca como sociedad? Toda sociedad quiere conocer, si su gobierno es abierto y trasparente, el ciudadano encontrara en esta posibilidad, el asumir un papel importante en las decisiones, una persona que tiene acceso al conocimiento y a los datos, es una persona critica que fundamenta en si la forma racional de criticar o de estar de acuerdo, esto hace que la sociedad de la información crezca, como hemos visto y como el mismo profesor Castell plantea, una sociedad conectada e informada promueve el desarrollo, creemos que este es uno de los pilares del gobierno en línea, hacer que la ciudadanía participe, teniendo en cuenta que cada uno de estos individuos que componen la sociedad son un pensamiento diferente, pero que si estos ciudadanos son participativos, se podrán explorar distintos puntos de vista que ayudarían a llegar a un consenso, donde se buscaría la mejor decisión a muchos de los temas sociales y políticos que el gobierno maneja.


Masificación del uso de la firma digital: Esta sería una de las tendencias que más se demoraría en ser aceptada por nuestra sociedad, ya que aún somos una sociedad que no utilizamos masivamente este medio, y que creemos fielmente en la firma sentada en un papel dentro de una notaría, pero como construcción de la sociedad haría de los tramites una forma rápida y segura de hacer por así decirlo vueltas o legalizaciones, como por ejemplo la firma digital de un notario ayudaría a que un trámite que solo se puede realizar en día hábil, pudiera realizarse de forma inmediata cualquier día de la semana a cualquier hora. Creemos firmemente que esta tendencia debe ser promovida y dar a conocer los beneficios de la firma digital al ciudadano, lo cual generaría confianza y estimularía en nuestra sociedad de la información un rápido trámite a todos los asuntos burocráticos. Una sociedad que mejore los tiempos de respuesta de su gobierno en línea, es en sí una sociedad que avanzara as rápido, un gobierno más efectivo y por ende un país más desarrollado. Más en nuestro entorno político, donde vemos que muchos tramites sencillos esfumarse en el tiempo por mera desidia institucional.


Política de Cero Papel - Implementación de la “Computación en la Nube” en el E-Gobierno: Estas dos tendencias irían de la mano, una por el ahorro ecológico de menos utilización de papel, y la otra por almacenar esos documentos en la nube haciendo que estos sean de fácil acceso de forma inmediata en cualquier momento. Sería un gran avance para la construcción de una sociedad basada en la información, empezando por una sociedad ecológicamente amigable a implementar totalmente la tendencia de cero papel, lo cual ahorraría costos tanto en el sector público como en el sector privado, ya no hablando de reutilizar papel por la cara que queda, sino por el hecho de eliminar de forma física los documentos, pasando estos a estar de forma digital en la nube que sería la tendencia que iría de la mano con esta, una sociedad de la información cuyo historia, documentación, tramites, actas de nacimiento, etc., estuvieran de forma en la nube, con los respectivos protocolos de seguridad y acceso, los cuales permitan a cada persona poder acceder de forma remota a su información académica, para tramites de estudio o trabajo y que esta sea transferida a la persona que se la solicita de forma digital, esto haría un avance enorme en construcción de sociedad informática, ahorrando tiempo en desplazamientos y solicitudes, mermando el uso del papel al enviar esa información digital a su empleador o institución que la requiera, y esta a su vez generando una carpeta virtual en la nube con toda esta información de su nuevo miembro, agilizando todo tramite, y con la seguridad que la información que el ciudadano este entregando sea real, ya que esta debe venir de la nube del e-gobierno lo que garantizaría a autenticidad de la información. Es más para hacer que esta información de la nube fuera reciclada, es decir que solo fuera consultada y no movida de una base de datos en copia a otras bases de datos saturando así la capacidad de almacenamiento, sería más confiable, que la información fuera consultada por medio de códigos que sean generados al ciudadano que lo solicite, y que este a su vez entregara estos códigos a la institución o empresa que solicite su información académica y aboral, de esta forma no saturaríamos la red con descarga de archivos y haríamos una nube con datos recolectados directamente por el gobierno en línea, que garantizaría la veracidad y autenticidad de la información que cada ciudadano entregaría además del uso de cero papel.


Interoperabilidad e Interconexión Total: Con esta el gobierno en línea seria global, ya que busca la interconectar todas sus dependencias, pero esto es a largo plazo, ya que muchos de nuestros departamentos no tiene el acceso a internet que tal vez tenga una ciudad como Bogotá. Pero en el momento que esta tendencia sea implementada se podrá tener acceso a todo el gobierno en línea, sin importar el departamento o la ciudad que se requiera consultar en las páginas del gobierno.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario